Unámonos para vencer

Al unir nuestros esfuerzos, creatividad, imaginación y perseverancia con la de nuestros colegas, aliados comerciales y miembros de nuestra cadena de valor, creamos una fuerza que indefectiblemente logrará sus objetivos.
Esta verdad es usualmente subvaluada o ignorada en nuestras comunidades. A nivel país con frecuencia ocurre que los costarricenses buscamos las soluciones a nuestros problemas individualmente. Se dice que es parte de nuestra cultura. Esta es nuestra oportunidad para cambiar y de esta manera minimizar los estragos de la pandemia.
Primer Efecto
Analicemos qué está sucediendo en la actualidad. La llamada segunda ola se ha venido con la fuerza de un tsunami a pesar de la diligencia y entrega de nuestras autoridades sanitarias. La indiferencia y la irresponsabilidad de muchos es la causa principal. El “esto no me pasara a mí”. “El COVID solo sucede en ciertos barrios y a mí y a mi familia no nos sucederá”.
Estos son algunos de los pensamientos irresponsables de muchas personas que hacen fiestas, reuniones sociales y se saludan de beso sin mantener el distanciamiento social. No piensan en las consecuencias de sus acciones, no solo para ellos, sino para muchas personas que carecen de trabajo y de ingresos a causa de la pandemia, y ésta al alargarse y agravarse, así también se extienden los días, semanas y meses sin trabajo para muchas familias.
Segundo Efecto
Del turismo viven muchas familias, principalmente en zonas rurales. Y es ahí donde podemos ver con mucha frecuencia a emprendedores buscando soluciones individuales a sus problemas y con cierto recelo, se alejan de sus vecinos y colegas para evitar que se enteren de las acciones que están planeando.
Al juntarse comunitariamente para identificar el problema, buscar soluciones y definir acciones, tendrán muchas más posibilidades de resolver los desafíos presentes. Las acciones estratégicas y apoyo del Gobierno todavía no se han visto a pesar de los meses que han pasado desde que inició la “temporada cero”. Los emprendedores, muy seriamente afectados, continúan pasivamente esperando que alguien ofrezca una solución, mientras tanto el tiempo pasa y el problema se agrava. Unámonos y busquemos soluciones. Reclamemos el apoyo oportuno, efectivo y eficiente del Gobierno.
Eduardo Villafranca, Fundador y Presidente de Grupo RBA.