¿Cuál es la importancia para el sector turístico costarricense de Cumplir con las Políticas de Carbono Neutralidad?
En la actualidad existe un llamado universal de gran urgencia, para que todos nos pongamos en acción para terminar con la pobreza y proteger el planeta de la amenaza hacia la extinción de la biodiversidad, que se inició con la Revolución Industrial.
En el año 2015, todas las naciones miembros de las Naciones Unidas aprobaron los 17 Objetivos de la Sostenibilidad (ODS) como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con una meta de 15 años para lograrlo.
En el año 2016, Costa Rica fue el primero de 193 países en firmar el acuerdo de la Agenda 2030 para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible lo que le produjo a nuestro país el fortalecimiento de la imagen de país amante y protector de Naturaleza que ya poseía, pero también una enorme responsabilidad ante los ojos del mundo.
Y tan solo 2 años después, Costa Rica incluyó en dicha Agenda el Plan Nacional de Descarbonización, cuyo objetivo principal es convertir a Costa Rica en un país Carbono Neutral para el año 2050.
Por estas acciones y otras de similar importancia, Costa Rica mantiene una imagen que lo ha llevado a ocupar un lugar de gran prestigio a nivel mundial y que ha sido mérito para obtener premios importantes, entre los que podemos citar:
- Premio Campeones de la Tierra. …
● Premio del Global Sustainability Fórum (GSF). …
● Premio internacional Protocolo de Montreal. …
● Refugio Global Oceánico.
Estos premios le han otorgado a Costa Rica, no solo fondos importantes, más de $100 millones, sino la visibilidad que ha sido causa principal para que millones de turistas nos visiten cada año.
Sin embargo, el sector turístico ha sido indiferente al compromiso del país con el mundo y de cortas miras para identificar y fortalecer consecuentemente estas actividades que tanto beneficio le han dado, al país en general y al sector turístico en particular. En el año 2018, según la OMT, Costa Rica contaba con 3748 hoteles, y actualmente solo 2 de ellos cuentan con la Certificación de Carbono Neutro y 1 más con el Inventario de Carbono.
Faltan menos de 8 años para que se venza el primer plazo que tiene el país para cumplir con su compromiso de disminuir su impacto según la Agenda 2030, por lo tanto, es de esperar que el próximo Gobierno tenga un conjunto de estrategias muy dinámicas y agresivas para lograr estos objetivos, los cuales no podría hacerlo sin el acompañamiento del sector privado.
El sector turístico apenas empieza a reponerse de los efectos de la pandemia y es ahora cuando incentivos inteligentes y progresistas impulsaron su recuperación, aumentando sus ingresos y contribuyendo con el Gobierno en crear más riqueza y al mismo tiempo, lograr sus objetivos y compromisos de sostenibilidad.